Sede Pública
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Sede Pública
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Portada Ayudas

Cataluña destina 48 millones de euros en subvenciones para el alquiler dirigidas a jóvenes y mayores de 65

La Generalitat abre convocatoria para facilitar el acceso al alquiler a jóvenes y mayores

Por Imanol Iglesias
23 de febrero de 2024
Sección Ayudas, Cataluña, Vivienda
ayudas alquiler vivienda barcelona

La Generalitat de Cataluña ha lanzado una ambiciosa convocatoria de subvenciones para el año 2024, destinando un total de 48 millones de euros para facilitar el acceso al alquiler de viviendas a dos colectivos específicos: personas de 65 años o más y jóvenes de 35 años o menos. La medida busca ofrecer un respiro financiero a estos grupos en un mercado de alquiler cada vez más inaccesible.

La iniciativa se rige por un sistema de concurrencia pública competitiva, asegurando así una distribución equitativa y transparente de los fondos. De acuerdo con la propuesta de la Dirección de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, la convocatoria se abre con una dotación presupuestaria inicial de 48 millones de euros, divididos en dos anualidades (2024 y 2025), y contemplando una posible ampliación según la demanda y la disponibilidad presupuestaria.

Las bases de la convocatoria especifican que el apoyo económico estará disponible tanto para el pago del alquiler como para el precio de cesión de vivienda o habitación, abriendo el espectro de beneficiarios y adaptándose a las diferentes necesidades habitacionales de la población. En un esfuerzo por facilitar el proceso, las solicitudes podrán presentarse electrónicamente a través del web de Trámites de la Generalitat de Catalunya
(https://habitatge.gencat.cat/ajutlloguer), en oficinas de vivienda colaboradoras o directamente a la Agencia de la Vivienda de Cataluña, garantizando accesibilidad y simplificación del trámite para todos los interesados.

La distribución del presupuesto se ha pensado cuidadosamente para atender a ambos segmentos de la población: 21.750.000 euros para los jóvenes y 14.250.000 euros para los mayores de 65 años en la anualidad de 2024, con cantidades asignadas también para el año siguiente. Esta decisión refleja un compromiso firme con la inclusión social y el derecho a la vivienda, priorizando a aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad económica.

Plazo para presentar las solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se establece en dos ventanas diferentes, según el grupo de edad, comenzando inmediatamente después de la publicación de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

  • Personas que tengan 65 años o más se inicia el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya a las 09:00:00 horas y finaliza el 27 de marzo de 2024 a las 15:00:00 horas, ambos incluidos.
  • Personas que tengan 35 años o menos se inicia el 11 de marzo de 2024 a las 09:00:00 horas y finaliza el 12 de abril de 2024 a las 15:00:00 horas, ambos incluidos.

Esto demuestra la urgencia y la prioridad que la Generalitat otorga a la cuestión habitacional, en un momento en que los precios del alquiler han experimentado subidas significativas, poniendo en riesgo la estabilidad económica de muchos ciudadanos.

Importes máximos de alquiler

El importe máximo del alquiler o precio de cesión mensual para la vivienda o habitación no puede ser superior a los importes indicados en los siguientes apartados.

En el supuesto de las personas de 65 años o más:

Cuando corresponda a vivienda:

  • Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental): 900 euros.
  • Resto de la demarcación de Barcelona: 650 euros.
  • Demarcación de Girona: 650 euros.
  • Demarcación de Lleida: 600 euros
  • Demarcación de Tarragona: 600 euros.
  • Les Terres de l’Ebre: 600 euros.

Para familias numerosas, familias monoparentales y para unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad, el importe máximo de alquiler mensual será de 900 euros en todo el territorio de Cataluña.

Cuando corresponda a habitación:

  • Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental): 450 euros.
  • Resto de la demarcación de Barcelona: 350 euros.
  • Demarcación de Girona: 350 euros.
  • Demarcación de Tarragona: 300 euros.
  • Demarcación de Lleida: 300 euros.
  • Les Terres de l’Ebre: 300 euros

En el supuesto de las personas de 35 años o menos:

Cuando corresponda a vivienda:

  • Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental): 950 euros.
  • Resto de la demarcación de Barcelona: 650 euros.
  • Demarcación de Girona: 650 euros.
  • Demarcación de Lleida: 600 euros
  • Demarcación de Tarragona: 600 euros.
  • Les Terres de l’Ebre: 600 euros.

Para familias numerosas, familias monoparentales y para unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad, el importe máximo de alquiler mensual será de 900 euros en todo el territorio de Cataluña. Excepto en el Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental) que será de 1.100 euros.

Cuando corresponda a habitación:

  • Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental): 450 euros.
  • Resto de la demarcación de Barcelona: 350 euros.
  • Demarcación de Girona: 350 euros.
  • Demarcación de Tarragona: 300 euros.
  • Demarcación de Lleida: 300 euros.
  • Les Terres de l’Ebre: 300 euros

Además, se han establecido límites en los importes máximos de alquiler o precio de cesión mensual que pueden ser cubiertos por estas subvenciones, variando según la localización geográfica y el tipo de vivienda, con el objetivo de adaptarse a la realidad del mercado inmobiliario catalán y garantizar un impacto efectivo de la ayuda.

Esta convocatoria no solo representa un alivio económico para los beneficiarios, sino que también es un reflejo de una política habitacional enfocada en la equidad y el apoyo a los colectivos más desfavorecidos. Es un paso adelante en la dirección correcta, aunque aún queda mucho por hacer para asegurar que todos los ciudadanos de Cataluña tengan acceso a una vivienda digna y asequible. La administración se enfrenta al reto de continuar desarrollando políticas que respondan a la complejidad del mercado de la vivienda y que, al mismo tiempo, garanticen el bienestar de sus ciudadanos. Con iniciativas como esta, Cataluña sigue la lucha por el derecho a la vivienda de sus ciudadanos, pero el camino hacia una solución integral es largo y requiere del compromiso continuo de todos los actores involucrados.

Más información: Convocatoria de la ayuda

Más Noticias

Hasta 8.000 euros para autónomos de Galicia que retomen su actividad tras cerrar un negocio

Hasta 8.000 euros para autónomos de Galicia que retomen su actividad tras cerrar un negocio

Galicia ofrece hasta 7.000 euros a nuevos autónomos desempleados que inicien actividad en 2025

Galicia ofrece hasta 7.000 euros a nuevos autónomos desempleados que inicien actividad en 2025

Ayudas de hasta 300 euros al mes para suministros de la vivienda en Leganés

Ayudas de hasta 300 euros al mes para suministros de la vivienda en Leganés

El municipio de Sahagún ofrece ayudas de hasta 500 euros por nacimiento en 2025

El municipio de Sahagún ofrece ayudas de hasta 500 euros por nacimiento en 2025

Siguiente
ayudas empleo discapacidad

Madrid destina 550.000 euros en ayudas para la integración laboral de personas con discapacidad

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2024 Sede Pública - Información pública útil al alcance de todos

No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos

© 2024 Sede Pública - Información pública útil para todos