Sede Pública
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Sede Pública
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Portada Impuestos

El Gobierno lleva al Tribunal Constitucional la proposición de ley del Senado para eliminar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

En un movimiento que agudiza las tensiones entre los poderes del Estado, el Consejo de Ministros ha decidido llevar al TC la ley presentada en el Senado

Por Imanol Iglesias
21 de febrero de 2024
Sección Impuestos
Una imagen del Senado

Una imagen del Senado

En un escenario de creciente confrontación institucional, el Gobierno de España ha optado por llevar ante el Tribunal Constitucional la ley para eliminar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones presentada por el PP en el Senado, acusando a la cámara alta de exceder sus competencias legislativas. Este conflicto de atribuciones subraya una disputa no solo legal sino profundamente política, que pone en entredicho los límites entre la iniciativa legislativa del Parlamento y el control ejecutivo sobre las finanzas públicas.

La proposición de ley en cuestión, promovida por el Parlamentario Popular, propone la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, una medida que, según el Gobierno, supondría una reducción significativa de los ingresos presupuestarios sin su conformidad. Este movimiento legislativo ha sido interpretado por el Ejecutivo como un desafío directo a su prerrogativa de asegurar la estabilidad presupuestaria, en un momento en que la economía española enfrenta múltiples problemas.

El informe presentado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública revela que la derogación del impuesto implicaría una merma estimada de 2.800 millones de euros para las arcas públicas, además de comprometer la capacidad del Estado para compensar a las comunidades autónomas por la recaudación perdida. A pesar de estos argumentos, la Mesa del Senado mantuvo su posición, desoyendo la disconformidad del Gobierno y procediendo con la tramitación de la proposición.

La decisión del Consejo de Ministros de llevar este asunto ante el Tribunal Constitucional no solo es una medida legal sino un claro mensaje político, que subraya la creciente polarización de los poderes públicos. Esta acción refleja la tensión entre la necesidad de mantener la disciplina fiscal del Gobierno y el deseo de algunas comunidades autónomas de reducir la carga tributaria.

La acusación de vulneración del artículo 134.6 de la Constitución plantea serias preguntas sobre el futuro de la política presupuestaria en España y la autonomía de las cámaras legislativas para proponer cambios significativos sin el aval del Gobierno. Este episodio no solo destapa las fisuras en el delicado equilibrio de poderes en España sino que también anticipa una batalla legal e institucional que podría redefinir las reglas del juego político y presupuestario en el país.

En última instancia, el conflicto planteado ante el Tribunal Constitucional es un reflejo de que las disputas políticas trascienden el debate parlamentario para instalarse en el ámbito judicial, con implicaciones que van más allá del caso específico del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, abriendo el debate sobre la capacidad del Gobierno para dirigir la política fiscal y económica del país frente a una oposición que busca redefinir los límites de su autonomía legislativa.

Más Noticias

declaración de la renta

Campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023)

impuesto de la renta

La Agencia Tributaria devuelve más de 11.200 millones de euros a casi 15 millones de contribuyentes del Impuesto de la Renta de 2022

Siguiente
precipitaciones lluvia

La AEMET avisa de la llegada del frío, abundantes precipitaciones y fuertes rachas de viento

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2024 Sede Pública - Información pública útil al alcance de todos

No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos

© 2024 Sede Pública - Información pública útil para todos