Sede Pública
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Sede Pública
No hay resultados
Ver todos los reusltados
Portada Seguridad Social

Guía para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de menor

Por Imanol Iglesias
4 de febrero de 2024
Sección Seguridad Social
Guía para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de menor

La prestación por nacimiento y cuidado del menor protege los períodos de descanso y permisos de los progenitores relacionados con el nacimiento, adopción o acogimiento familiar. Esta guía te ofrece las claves con un lenguaje sencillo y pasos claros.

¿Quién puede solicitarla?

  • Ambos progenitores, ya sean trabajadores por cuenta ajena o propia, con 16 semanas de prestación cada uno.
  • Madres biológicas que pueden anticipar 4 semanas antes del parto.
  • Se puede ampliar en casos de parto múltiple, discapacidad del hijo/a, parto prematuro o hospitalización.

¿Cómo solicitarla?

1. Vía online

  • Con certificado digital o Cl@ve:
    • Accede al portal Tu Seguridad Social (https://sede-tu.seg-social.gob.es/).
    • Rellena el formulario y adjunta la documentación.
    • Simula la prestación para conocer el importe y la duración.
  • Sin certificado digital:
    • Usa la plataforma de trámites sin certificado digital del INSS (https://tramites.seg-social.es/).

2. Presencialmente o por correo ordinario

  • Descarga el formulario de solicitud (https://pssc.seg-social.es/pssc-app-estructurados/nacimiento-cuidado-menor).
  • Rellena el formulario y reúne la documentación necesaria.
  • Solicita cita previa en un CAISS (https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/ServicioAtencionTelefonica) o envía por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS/ISM.

3. Documentación necesaria

  • Solicitud de la prestación.
  • Acreditación de identidad de los progenitores (DNI, pasaporte o NIE).
  • Certificado de empresa (si eres trabajador por cuenta ajena).
  • Documentación específica según el caso (nacimiento, adopción, acogimiento).
    • En caso de nacimiento de un hijo:
      • Informe de maternidad del Servicio Público de Salud.
      • Libro de Familia o certificado de inscripción en el Registro Civil del hijo.
    • En caso de gestación por sustitución:
      • Inscripción de la filiación del nacido en el Registro Civil a favor del progenitor comitente o inscripción de la filiación del hijo a favor del comitente y de la madre biológica en el Registro Civil español.
    • En caso de adopción o acogimiento:
      • Libro de Familia o certificado de inscripción en el Registro Civil del hijo.
      • Resolución judicial o administrativa que establezca la adopción o el acogimiento familiar.
      • Documentación justificativa del inicio de trámites de adopción si hay desplazamiento al país de origen del niño adoptado.

Duración de la prestación

  • 16 semanas para cada progenitor, equiparables en el caso de parto, adopción o acogimiento.
  • Se divide en 6 semanas obligatorias posteriores al parto (o resolución judicial/administrativa en adopción) y 10 semanas restantes a disfrutar en periodos semanales acumulados o interrumpidos dentro de los 12 meses siguientes.
  • Ampliaciones por parto múltiple, discapacidad del hijo/a, parto prematuro o hospitalización.

Prestación económica

La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consistirá en un subsidio equivalente al 100 por ciento de la base reguladora, que será la base de cotización por contingencias comunes entre el número de días a que dicha cotización se refiera.

Requisitos

  • Afiliación y alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Período mínimo de cotización, variando según la edad:
    • Menores de 21 años: Sin período mínimo.
    • Entre 21 y 26 años: 90 días en los últimos 7 años o 180 días en la vida laboral.
    • Mayores de 26 años: 180 días en los últimos 7 años o 360 días en la vida laboral.
  • Estar al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.
  • No se puede trabajar por cuenta propia o ajena durante los períodos de descanso, salvo en casos específicos (jornada a tiempo parcial, pluriempleo o pluriactividad).

Asistencia sanitaria para el menor

Tras solicitar la prestación por nacimiento y cuidado de menor, deberá dar de alta al bebé como beneficiario de la asistencia sanitaria de alguno de los progenitores asegurados. Esto se puede realizar:

  • Online, a través del portal Tu Seguridad Social.
  • Presencialmente, con cita previa en un CAISS.
  • Por correo ordinario, enviando la documentación necesaria.
  • Solicita la Tarjeta Sanitaria del menor en el servicio de salud de tu comunidad autónoma.

Más información: Seguridad Social

Más Noticias

becarios prácticas formación

Más protección para los becarios: derecho a cotización a la Seguridad Social desde 2024

Siguiente
Galdakao impulsa la ayuda a las familias con subvenciones para material escolar

Galdakao impulsa la ayuda a las familias con subvenciones para material escolar

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2024 Sede Pública - Información pública útil al alcance de todos

No hay resultados
Ver todos los reusltados
  • Ayudas
  • Vivienda
  • Empleo
  • Autónomos
  • Formación
  • Impuestos

© 2024 Sede Pública - Información pública útil para todos