La Universidad de Murcia ha hecho pública una convocatoria para la contratación de dos técnicos/as especialistas en el marco de actividades científico-técnicas vinculadas a la línea de investigación en ciberdefensa. Estas contrataciones se realizarán bajo la modalidad de contrato laboral indefinido con una jornada parcial de 30 horas semanales y están orientadas a apoyar un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa.
Esta iniciativa se encuadra en el proyecto “SmaRt, AutOmated, and ReliaBle SecUrity Service PlaTform for 6G (ROBUST-6G)”, cuyo investigador principal es Gregorio Martínez Pérez y que se lleva a cabo en el departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones.
Requisitos de acceso
Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Nacionalidad: Española, de un Estado miembro de la UE o extranjero con residencia legal en España.
Edad mínima: 16 años.
Titulación mínima exigida: Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio o equivalente.
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
Funciones del puesto
Las tareas a desempeñar están claramente definidas y requieren conocimientos técnicos avanzados en ciberseguridad y desarrollo de software. Entre las funciones destacan:
- Apoyo en el estudio y evaluación de tecnologías de aprendizaje federado descentralizado.
- Diseño y desarrollo de plataformas para topologías de participantes como drones o dispositivos móviles.
- Desarrollo de frontend y backend, así como participación en todo el ciclo de vida del software.
- Optimización de topologías de clúster en entornos distribuidos.
- Colaboración con instituciones académicas e industriales.
- Apoyo en diseminación de resultados científicos.
El puesto se desarrollará en el CyberDataLab (Edificio C) de la Universidad de Murcia.
Proceso de selección y méritos valorables
El proceso selectivo se realizará mediante concurso de méritos. Se establece una puntuación máxima de 100 puntos y se requiere obtener al menos 80 puntos para superar el proceso. Los méritos se valorarán según el siguiente baremo:
- Nivel de inglés B2 o superior: hasta 20 puntos.
- Formación específica en ciberseguridad/ciberdefensa: hasta 40 puntos.
- Otros conocimientos técnicos relevantes: hasta 40 puntos. Se valorarán conocimientos en redes neuronales, IA, sistemas distribuidos, desarrollo web (Python, Java, JS), metodologías ágiles, control de versiones y contenidos de Ingeniería Informática.
Duración y condiciones del contrato
- Tipo de contrato: Laboral indefinido, condicionado a la existencia de financiación del proyecto.
- Jornada: Parcial (30 horas semanales).
- Período de prueba: Conforme al Estatuto de los Trabajadores (salvo que el candidato haya desempeñado funciones similares previamente en la UMU).
- Indemnización por extinción: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, si la causa es la falta de financiación del proyecto.
- Posibilidad de modificación del régimen de dedicación, siempre que exista acuerdo entre las partes y disponibilidad de recursos.
Plazos de solicitud
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 28 de abril de 2025, diez días hábiles después de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). Las solicitudes se deben presentar exclusivamente por vía telemática en la plataforma Convocum PI.
Una vez cerrado el plazo, se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos, con diez días para subsanar errores. Tras la resolución de alegaciones, se publicará la lista definitiva. Los actos administrativos derivados del proceso serán notificados mediante publicación en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM).
Más información: Universidad de Murcia