Nueva convocatoria para cuatro plazas de agente tributario en Navarra: requisitos y condiciones

La Comunidad Foral de Navarra aprueba la oferta pública para cuatro plazas en la hacienda foral

La reciente aprobación de la convocatoria para la provisión, mediante oposición, de cuatro plazas del puesto de trabajo de agente tributario ha generado interés en el entorno de la función pública en Navarra. Publicada en el Boletín Oficial de Navarra número 264, la convocatoria pretende cubrir vacantes en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, siguiendo un rígido procedimiento de ingreso por oposición.

Distribución de plazas

La convocatoria establece la provisión de cuatro plazas del puesto de agente tributario, de régimen funcionarial y nivel C, destinadas a cubrir las necesidades de la Hacienda Foral de Navarra. Las vacantes se distribuirán de la siguiente manera:

Asimismo, se contempla la acumulación de vacantes en caso de que en el turno de promoción o en el turno reservado no se alcancen los mínimos exigidos. Los aspirantes de dichos turnos podrán optar a las plazas del turno libre en función de la puntuación final obtenida. Esta compleja redistribución entre turnos resulta orientada a ajustar la oferta a las particularidades de cada grupo, aunque al mismo tiempo introduce matices que pueden complicar el acceso a aquellos candidatos que, pese a tener méritos, no cumplen las especificaciones concretas para cada turno.

Requisitos para la oposición

La convocatoria impone un conjunto riguroso de requisitos que deben cumplir los aspirantes. Se exigen condiciones básicas tales como:

Requisitos generales

Nacionalidad: Los candidatos deben ser españoles.

Edad: Se exige tener, como mínimo, 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.

Formación: Es obligatorio contar con el título de Bachiller, de Formación Profesional de segundo grado o un título declarado equivalente. Para quienes hayan obtenido titulaciones en el extranjero, se debe contar con la convalidación o credencial de homologación correspondiente.

Capacidad y situación administrativa: Los aspirantes deberán acreditar la capacidad física y psíquica necesaria para el ejercicio de las funciones del puesto, así como no encontrarse inhabilitados ni suspendidos para el desempeño de funciones públicas ni haber sido separados de alguna Administración.

Requisitos específicos según turnos

Turno de promoción:

El aspirante debe ser personal fijo de alguna Administración pública de Navarra o pertenecer al personal de la Administración de Justicia transferido a la Comunidad Foral.

No debe estar en situación de excedencia, salvo excepciones determinadas por servicios en otro puesto fijo o temporal dentro de la misma administración convocante.

Se requiere pertenecer al mismo o inferior nivel que el de las vacantes y contar con cinco años de antigüedad reconocida en la Administración Pública (o, en el caso de los cuerpos de policía, ocho años).

Alternativamente, el requisito de titulación podrá ser sustituido por la acreditación de ocho años de antigüedad.

Turno reservado para personas con discapacidad:

Además de los requisitos generales, los aspirantes deben contar con un reconocimiento oficial de discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.

Procedimiento de solicitud y plazos

El proceso de ingreso a la oposición se inicia con la presentación de solicitudes en un plazo improrrogable de treinta días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Navarra, es decir, hasta el 5 de mayo de 2025. La modalidad de presentación es telemática, a través del portal oficial (https://www.navarra.es/es/empleo-publico) en el apartado “Convocatorias de empleo para la ciudadanía”.
El abono de la tasa de participación, que asciende a 26 euros, es obligatorio y se debe realizar mediante un sistema seguro de pago en línea. No obstante, se concede la exención de dicha tasa a las personas con discapacidad reconocida y a quienes se encuentren inscritas como desempleadas, siempre que se aporte la documentación justificativa correspondiente.

Además, junto a la solicitud, los interesados deberán adjuntar documentación escaneada que acredite la formación exigida y, en su caso, la condición para optar a alguno de los turnos específicos (por ejemplo, la certificación de discapacidad o el informe de la Oficina de Empleo).

Etapas del proceso selectivo

El proceso de oposición se desarrolla a partir de septiembre de 2025 y se estructura en varias pruebas, cuyas características son las siguientes:

Primera prueba: evaluación teórica
Contenido y formato:
Se trata de un cuestionario de un máximo de 100 preguntas tipo test, con cuatro alternativas por pregunta. Solo una respuesta es correcta.

Calificación y penalización:
La prueba tiene una puntuación máxima de 10 puntos, y cada respuesta incorrecta penaliza en una tercera parte del valor de una respuesta correcta. Quedan eliminados los aspirantes que no alcancen al menos 5 puntos.

Condiciones:
Durante esta prueba, no se permite consultar ningún tipo de material, limitándose el uso a bolígrafo de tinta azul o negra.

Segunda prueba: evaluación teórico-práctica
Características:
Esta prueba consiste en la resolución escrita de 10 supuestos prácticos relacionados con el temario establecido en la convocatoria.

Duración y puntuación:
El tiempo máximo asignado es de dos horas y media, con una puntuación máxima de 20 puntos. Se excluyen los aspirantes que no obtengan al menos 10 puntos o que, en tres o más supuestos, obtengan una calificación de 0.

Método de corrección:
La evaluación se realizará mediante el sistema de plicas, garantizando la objetividad en la corrección de las respuestas.

Una vez concluidas las pruebas, el tribunal publicará en la web los resultados, abriendo un plazo de cinco días hábiles para que los aspirantes puedan formular alegaciones.

Más información: Boletín Oficial de Navarra

Salir de la versión móvil